CARRERAS DE VALLAS

CARRERAS DE VALLAS

Las carreras de saltos o carreras con obstáculos son carreras a pie en el que los atletas deben completar la prueba en el menor tiempo posible un recorrido con vallas fijas o fosas con agua en una pista al aire libre, ya que en pista cubierta las pruebas de saltos son de muy cortas distancias.
Esta modalidad tiene sus orígenes en las Islas Británicas y en Japón. Los competidores tenían que correr de un pueblo a otro, tomando como referencia los pináculos de los templos debido a su fácil localización a distancia, y en la carreras debía ir sorteando numerosos obstáculos.
Las carreras de saltos de las pruebas oficiales como los Campeonatos de Mundo y Juegos Olímpicos actualmente están formadas por las siguientes pruebas:

  • Los 60 m vallas
  • Los 100 m vallas
  • Los 110 m vallas
  • Los 400 m vallas







Los 60 metros vallas
Es una prueba de velocidad y de saltos que sólo se disputa en las pistas cubiertas, ya que al aire libre las carreras de máxima velocidad en vallas son los 100 m vallas para las mujeres y los 110 m vallas para los hombres.
Cada atleta debe recorrer en el menor tiempo posible 60 m superando un total de 5 vallas antes de cruzar la meta.
En la categoría masculina la primera valla está situada a 13,72 m de la linea de salida y las cuatro siguientes en intervalos de 9,14 m. La altura de las vallas es de 1,067 m para esta categoría.
En la categoría femenina la primera valla está situada a 13 m de la linea de salida y las cuatro siguientes en intervalos de 8,50 m. La altura de las valla en chicas es de 0.84 m.
.
vídeo  de la prueba





Los 100 metros vallas


Es otra de las pruebas que pertenecen a las carreras de saltos y también a las carreras de velocidad. Esta prueba, a diferencia de los 60 m vallas, no se disputa en pista cubierta, si no que se disputa en pista la aire libre.
Esta prueba en la categoría absoluta sólo se disputa en mujeres y consiste en recorrer una distancia de 100 m en el menor tiempo posible y superando un total de 10 vallas. 
La altura de la vallas es de 0,838 m, donde la primera está colocada a una distancia de 13 metros de la salida y las nueve restantes a intervalos de 8,5 m, quedando 10,5 metros entre la última y la meta.
Pasó a formar parte del calendario olímpico en los Juegos Olímpicos celebrados en Múnich en 1972, en que substituyó a la prueba de los 80 m vallas que se disputaba desde los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1932.

vídeo de la prueba 





Los 110 metros vallas

Los 110 m vallas es una prueba que pertenece a las carreras de saltos y también a el sector de velocidad. Consiste en recorrer 110 m en el menor tiempo posible y superando un total de 10 vallas.
Esta prueba substituye los 100 m vallas femeninos, por lo que sólo se disputa en la categoría masculina.
La altura de las vallas es de 1,067 m. La primera valla se situa a 13,72 m de la linea de salida y las 9 restantes están separadas por una distancia de 9,14 m, y entre la última valla y la meta hay una distancia de 14,02 m.
Los orígenes de esta carrera se remotan a los colegios y universidades de la Inglaterra de finales del século XIX, especialmente en la Universidad de Oxford, donde se organizó la primera carrera de vallas en 1850.
Comenzó a formar parte del calendario olímpico a partir de los Juegos Olímpicos de Atenas de 1896.

 vídeo de la prueba 



Los 400 metros vallas

La prueba de los 400 m vallas es otra de las pruebas de carreras de saltos y que como las anteriores son carreras muy rápidas. Consiste en recorrer 400 m (en una pista al aire libre equivales a una vuelta completa) lo más rápido posible y superando un total de 10 vallas.
La primera valla se sitúa a 45 m de la salida y las 9 siguiente a intervalos de 35 m, y entre la última y la meta hay una distancia de 40 m.
La altura de las vallas es de 0,914 m en la categoría masculina y de 0,762 en la femenina.
Los 400 m vallas se comenzaron a celebrar en las olimpiadas de 1900 en París en la categoría masculina y en la femenina en las olimpiadas de Los Ángela 1984.










































No hay comentarios:

Publicar un comentario